Cuestiones: MODELOS DE DATOS Y VISIÓN CONCEPTUAL DE UNA BD

1. Modelo de datos conceptual

1.1 Explica la diferencia entre:

  • La realidad (los objetos)
  • Las concepciones (la información)
  • Las representaciones (los datos)

1.2 Enumera 3 características generales de un modelo de datos:

1.3 ¿Por qué es importante la abstracción en un modelo conceptual?

1.4 Compara un modelo ER con un modelo UML:

2. Introducción a las Bases de Datos

2.1 Define "SGBD" y menciona 2 objetivos principales:

2.2 Explica la diferencia entre:

  • Modelo jerárquico
  • Modelo en red

2.3 ¿Qué ventajas tiene el modelo relacional sobre el orientado a objetos en aplicaciones transaccionales?

2.4 Nombra 3 servicios clave de un SGBD moderno:

2.5 Explica brevemente el concepto de "independencia de datos" en SGBD:

2.6 ¿Cómo evolucionó el modelo relacional extendido respecto al relacional clásico?

3. Modelo Relacional

3.1 Describe los elementos de una relación (tabla):

3.2 Explica con un ejemplo una operación del álgebra relacional (ej. JOIN):

3.3 ¿Qué reglas de integridad existen en el modelo relacional?

3.4 Transforma este fragmento de modelo ER a relacional:

Entidad "Empleado" (ID, Nombre) con relación "Supervisa"

3.5 Define "clave foránea" y su importancia en la integridad referencial:

3.6 Menciona 2 limitaciones del modelo relacional:


4. Modelos Avanzados y Distribución

4.1 Compara BD temporales vs. geográficas:

4.2 ¿En qué casos usarías una BD documental (como MongoDB)?

4.3 Menciona 2 desafíos de las BD distribuidas:

4.4 Explica la arquitectura ANSI/SPARC en 3 niveles:

4.5 ¿Qué son las BD analíticas (OLAP) y en qué se diferencian de las transaccionales (OLTP)?

↑ Inicio del Curso